La aplicaciones de la Física y el clima
Muchas veces cuando hablamos de cambio climático no nos damos cuenta de todas las
cosas relacionadas con este que englobamos, quitándole importancia a muchas de estas.
Pero por lo que hemos elegido este tema sobre muchos otros es por la relación, muchas
veces infravalorada o incluso despreciada, que tiene la sociedad.
Puede ser cierto que, a primera vista, o incluso a la hora de en lo que a soluciones se
refiere, tampoco puede ayudar tanto el campo de la física en este problema, pero la utilidad
de esta se ve claramente reflejado si lo que queremos es acceder a la raíz del cambio
climático, es decir, a la hora de entender tanto las principales causas que lo forman como
las principales consecuencias.
Además de esto, este tema es interesante debido a que en la actualidad se usa la física
para saber si va a llover o si va a ver algún tipo de desastre natural, ¿o cómo pensabas que
funcionan los programas del tiempo?.
Gracias a los avances tecnológicos de la física podemos mandar satélites que nos dejan ver
la atmósfera terrestre desde el espacio y saber hacia dónde se van a mover las tormentas,
también se puede usar para ver como de afectada esta nuestra capa de ozono, ya que una
de las principales causas del cambio climático es la destrucción de la misma.
En conjunto, todo esto hace que al estudiar de forma práctica los fenómenos
medioambientales podamos mejorar nuestro nivel de vida ya que podemos predecir el
tiempo que va a hacer y así poder combatir mejor el cambio climático. No podemos luchar
contra un enemigo invisible a menos que tengamos las herramientas necesarias para
hacerlo y es ahí donde la física entra en juego. Gracias a la ayuda que nos brinda, como ya
hemos comentado, podemos saber con precisión cómo y cuándo va a haber cambios
relacionados con el clima y gracias a eso, podemos estar preparados para combatirlo.
Comentarios
Publicar un comentario